Datos macroeconómicos y eventos de la semana
1 mayo 2022
The surprise move by Japan
El movimiento sorpresa de Japón
24 septiembre 2022

Eur-Gbp y algunas consideraciones importantes

El jueves, el Eur-Gbp también alcanzó su segundo objetivo. Si no tienes ni idea de lo que estoy hablando, aquí tienes mi análisis del 7 de febrero “El euro y la libra esterlina, lo que ha salido de las reuniones”. No escribo este artículo para autocomplacerme, para decirte lo bueno que soy. Lo hago porque quiero hacer algunas consideraciones que no debes subestimar si te importa tener éxito en el trading.

La primera consideración es que si haces un análisis completo y correcto tendrás ante ti la situación exacta que puedes utilizar en tu beneficio. Tienes un ejemplo de ello con el Eur-Gbp. A pesar de que desde mi artículo ha estallado la guerra en Ucrania (el euro ha sido la divisa más afectada), a pesar de la inmovilidad continuada de Lagarde sobre los tipos de interés (aunque en las últimas semanas parece que algo se puede estar moviendo), la operación se está desarrollando según lo analizado.

Esto fue posible porque, gracias en parte a Hannah, que había realizado la mayor parte del análisis, tenía ante mis ojos la situación real en la que se encontraban las dos monedas y, en consecuencia, las dos economías. Sabía lo que ocurriría si las condiciones no cambiaban. Y las condiciones han cambiado, pero si por un lado el euro ha tenido sus acontecimientos negativos, por otro, la economía británica se ha deteriorado aún más.

Siguiendo el desarrollo de los acontecimientos y los datos macroeconómicos durante las semanas siguientes, pude vigilar el trade y obtener beneficios, aunque no fue nada fácil. Como siempre digo, lo único fácil en el trading es perder dinero.

Intento transmitir con mis libros y artículos la forma correcta y clara de analizar un mercado, ya sea de materias primas o de pares de divisas. Sólo así conocerás la situación real en que se encuentra el mercado y cómo, muy probablemente, se moverá en las próximas semanas. Entonces tendrás las probabilidades de tu lado. No cerrarás todas las operaciones con beneficios (nadie lo hace, ni siquiera yo), pero si utilizas una gestión adecuada del dinero, puedes hacer del trading una fuente de beneficios.

Esa es la única manera de ser rentable en el trading, tienes que metértelo en la cabeza.

La segunda consideración es que tienes que conocer muy bien el mercado en el que operas. Tienes que saber cómo se mueve, cuáles son los niveles importantes y por qué está más influenciado. Podría darte muchos ejemplos para explicarlo, tomo el Eur-Gbp sólo porque es el último en orden de tiempo.

No tradeo con todos los pares de divisas, hay unos quince que utilizo, los demás no los tengo en cuenta. Uno de ellos, como habrás adivinado, es el Eur-Gbp. Siguiendo este par de divisas a lo largo de los años, me he dado cuenta no sólo de sus niveles importantes, sino también de los movimientos que suele hacer.

Una característica son los (muy a menudo) fuertes retrocesos que hace el Eur-Gbp una vez que alcanza los niveles más importantes, como 0,85100 (primer objetivo) y la zona de 0,85950/0,86300 (segundo objetivo) y que puedes ver resaltados en el gráfico a continuación.

Esto me llevó el jueves a cerrar momentáneamente el trade largo y abrir uno corto. La misma estrategia que utilicé anteriormente cuando el Eur-Gbp alcanzó el primer objetivo. De esta forma, puedo aprovechar el retroceso y volver a entrar largo a un nivel más rentable.

Este tipo de operación sólo es posible si conoces muy bien el mercado con el que trabajas. Por eso es importante trabajar, en este caso, con un número reducido de pares de divisas, para poder concentrarte sólo en lo que conoces bien. Por supuesto, esto se aplica a cualquier activo, desde acciones hasta materias primas.

El jueves, el Eur-Gbp también alcanzó su segundo objetivo. No escribo este artículo para autocomplacerme, para decirte lo bueno que soy. Lo hago porque quiero hacer algunas consideraciones

David Carli
David Carli
David es un analista financiero con más de 30 años de experiencia, incluidos dos como gestor de fondos, especializado en divisas y materias primas. Es autor de varios libros exitosos sobre trading y mercados financieros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.