Ya tuvimos un anticipo de esto el 5 de enero, cuando las actas publicadas de la reunión del 14 y 15 de diciembre revelaron un consenso de que la Fed comenzaría a reducir sus compras de activos por valor de 4,5 billones de dólares de la era Covid antes y más rápido de lo que los inversores habían previsto. La confirmación llegó ayer con la declaración de Powell de que las compras de activos, que se realizan a un ritmo mensual de 60.000 millones de dólares, se reducirán a 30.000 millones en febrero y se detendrán a principios de marzo.
Así pues, la Fed cambia de rumbo y se vuelve mucho más dura, tras el inmovilismo que había caracterizado la política monetaria del banco central estadounidense durante varios meses ("[...] while these supply effects are prominent for now, they will abate, and as they do inflation is expected to drop back toward our longer-run goal", como declaró Powell con optimismo en la reunión de septiembre).
En Wall Street había quienes pensaban que la Fed podría detener las compras de activos un mes antes, lo que indicaría un grado de urgencia aún mayor. Sin embargo, la Fed está a punto de dar un brusco giro a su política, pasando de la compra de activos a la subida de tipos y a la reducción del balance.
"There's a substantial amount of shrinkage in the balance sheet to be done," dijo Powell en su conferencia de prensa. Añadió que su hipótesis es que la Fed debatirá la política de balance durante al menos las dos próximas reuniones antes de anunciar su plan. Esto significaría que un anuncio sobre el inicio de una reducción gradual del balance podría llegar tan pronto como la reunión del 14-15 de junio. Una reducción que podría comenzar suavemente durante el verano y aumentar en otoño.
Tipos de interés. La Fed dijo que un aumento de los tipos clave del 0%-0,25% "will soon be appropriate con una inflación muy por encima del propósito y un mercado laboral que se acerca al máximo empleo (y un "very large wage increases").
Esto indica que la primera subida de tipos de un cuarto de punto tendrá lugar en la próxima reunión de la Fed del 15-16 de marzo.
Esto era muy probable incluso antes de la reunión, ahora se ha convertido en una certeza. De hecho, la "apuesta" para los inversores no es si la Fed subirá los tipos en marzo, sino en qué medida. A continuación, el FedWatch del CME Group. La probabilidad de que la Fed suba los tipos en marzo en 25 puntos básicos es del 83,8%, frente al 87,7% del día anterior. La probabilidad de una subida de 50 puntos básicos es del 16,3%, frente al 5,6% de 24 horas antes.
Y no sólo eso. Si tomamos el gráfico de los futures de los fondos federales a 30 días, más concretamente el spread ZQF22-ZQZ22 (el vencimiento de enero de 2022 menos el vencimiento de diciembre de 2022), podemos ver que en este momento la previsión de una subida de los tipos de interés de 100 puntos básicos (es decir, un 1%) en 2022 es del 100%.
Pero podría no pararse ahí. De hecho, el FedWatch del CME Group indicó que los mercados ven ahora casi un 50% de posibilidades de subidas de tipos de cinco cuartos de punto este año (es decir, el 1,25%), frente al 33% del día anterior.
¿Y el Eur-Usd? Aquí está el gráfico.
Con la reunión de ayer, se formó una resistencia fundamental en 1,12410. Si bien es cierto que materialmente la primera subida de tipos no tendrá lugar hasta marzo, en la práctica el anuncio se hizo ayer. La subida del Eur-Usd, que había pronosticado que podría llegar a la zona de 1,15500/1,16000, se detuvo en un máximo de 1,14828 por la reunión de la Fed, que ya había traído compras de dólares unos días antes de que se celebrara.
Ahora, la situación del par de divisas ha retomado la tendencia bajista, con primeros propósitos en la zona 1,10800/1,11400 (ya alcanzada hoy) - 1,10200 - 1,09400 - 1,08200/1,08650.
El mercado de valores. El principal riesgo ahora, según la mayoría de los responsables políticos, es que la inflación siga aumentando demasiado en condiciones financieras favorables. Si eso ocurriera, la Fed se vería obligada a volverse aún más halcón, y esa es una receta típica para una recesión.
La última vez que la Reserva Federal combinó una subida de tipos con un endurecimiento del balance, la bolsa se desplomó. Eso fue en el otoño de 2018. Y así fue hasta que, a principios de 2019, las subidas de tipos se convirtieron en recortes y la Fed renovó sus compras de bonos.
No es de extrañar que ayer, tras el anuncio de los tipos de interés, Wall Street ampliara las ganancias sólo para desplomarse en territorio negativo una vez iniciada la conferencia de prensa de Powell.
Qué pasó en la última reunión de la Federal Reserve y cómo afectará al Eur-Usd. Ya tuvimos un anticipo de esto el 5 de enero, cuando las actas publicadas de la reunión del 14 y 15 de diciembre revelaron un
Soy analista macroeconómico y financiero con más de 30 años de experiencia, incluidos dos años como gestor de fondos. Estoy especializado en divisas y materias primas, y soy autor de varios libros de éxito sobre trading, macroeconomía y mercados financieros.
1 Comment
todo lo que hace la fed es cambiar la direccion de juego para que los pobres sean mas pobres y los ricos mas ricos, pero no entiendo el porque derepente de la subida de intereses a que se debe ello?