Varios operadores me han pedido mi opinión sobre el Eur-Usd. A continuación, mi análisis, en lo que trato de entender lo que puede ocurrir en las próximas semanas.
Empiezo por el final: la reunión del FOMC del pasado miércoles (27 de enero). Algunos aspectos me llamaron la atención. Hay una "weakness concentrated in the sectors of the economy most adversely affected by the resurgence of the virus and by greater social distancing. Household spending on services remains low, especially in sectors that typically require people to gather closely, including travel and hospitality."
Sin embargo, "the housing sector has more than fully recovered from the downturn, supported in part by low mortgage interest rates. Business investment and manufacturing production have also picked up."
La Fed introduce el tema de las vacunas señalando que "the path of the economy continues to depend significantly on the course of the virus." Sin embargo, ha desaparecido una referencia temporal a los efectos de Covid: la enfermedad seguirá afectando a la economía, el empleo y la inflación "in the short term", explicaba la declaración de diciembre, indicación que desapareció en la nota oficial de enero. También ha desaparecido la referencia al "medio plazo" sobre los riesgos creados por el virus: en realidad son "short-term," dijo Powell.
En la reunión del BCE de seis días antes, Christine Lagarde destacó que "the renewed surge in coronavirus (COVID-19) infections and the restrictive and prolonged containment measures imposed in many euro area countries are disrupting economic activity." By adding that "output is likely to have contracted in the fourth quarter of 2020 and the intensification of the pandemic poses some downside risks to the short-term economic outlook."
En este punto, he comparado algunos de los principales datos macroeconómicos de las dos economías. Para un análisis más rápido y sencillo, he construido los gráficos utilizando los datos de Estados Unidos de la zona euro. De este modo, si el gráfico de un dato sube, excepto lo de la tasa de desempleo, en lo que ocurre el contrario, significa que la Eurozona se ha apreciado en relación con Estados Unidos. Si el gráfico desciende, entonces Estados Unidos se ha apreciado más que la zona euro.
Debajo, puedes ver los gráficos del GDP (PIB), Unemployment rate (la tasa de desempleo), el Manufacturing PMI (PMI manufacturero) y las Retail Sales (ventas al por menor).
Gráfico del GDP Eurozone-USA
Gráfico del Unemployment rate Eurozone-USA
Gráfico del Manufacturing PMI Eurozone-USA
Gráfico del Retail Sales Eurozone-USA
Un año más tarde (enero de 2020-enero de 2021), en tres de los cuatro puntos de datos la economía estadounidense mejoró en relación con la zona euro. Sólo en lo que respecta a la tasa de desempleo, doce meses más tarde, la zona euro se apreció en relación con Estados Unidos. En concreto, lo que se desprende de los gráficos anteriores es que, en el segundo semestre de 2020, la economía estadounidense se apreció en relación con la economía de la zona euro. Una aclaración: el dato del PIB de la Eurozona de enero es el esperado, ya que sale dentro de unos días.
Ahora, veamos el gráfico del Eur-Usd, para ver si la tendencia ha respetado el análisis realizado anteriormente.
Gráfico diario de Eur-Usd (TradingView)
La tendencia del Eur-Usd ha sido alcista desde mediados de mayo, intercalando ocasionalmente fases más o menos largas de movimientos laterales. Esto en particular desde finales de octubre y no concuerda con el análisis de los datos macroeconómicos.
No hay otros aspectos particulares. Los dos bancos centrales prosiguen sus estímulos monetarios inyectando liquidez y manteniendo los tipos de interés en los niveles actuales durante muchos meses más.
Al final del análisis, se puede argumentar que el nivel del tipo de cambio Eur-Usd no es correcto, debería ser más bajo. Los primeros niveles importantes para el Eur-Usd son 1,21600 (al alza) y 1,18300 (a la baja). Si las condiciones y los datos no cambian, mi objetivo a medio y largo plazo está en la zona de 1,13000/1,13500.
Varios operadores me han pedido mi opinión sobre el Eur-Usd. A continuación, mi análisis, en lo que trato de entender lo que puede ocurrir en las próximas semanas. Empiezo por el final: la reunión del FOMC
Soy analista macroeconómico y financiero con más de 30 años de experiencia, incluidos dos años como gestor de fondos. Estoy especializado en divisas y materias primas, y soy autor de varios libros de éxito sobre trading, macroeconomía y mercados financieros.