
Si parara a la gente por la calle y les preguntara qué es la educación financiera, creo que obtendría muchas respuestas diferentes dependiendo de con quién hablara: cómo ahorrar dinero, cómo llevar un presupuesto doméstico con ingresos y gastos, cómo utilizar una tarjeta de crédito de forma inteligente y correcta, cómo invertir sus ahorros, etc.
La educación financiera es la capacidad de comprender y aplicar eficazmente diversas habilidades financieras, como la gestión financiera personal, la elaboración de presupuestos y la inversión.
Hoy, en la era de Internet, podemos encontrar de todo en la red, tanta información válida como otros contenidos que no lo son tanto. La posibilidad de crecer y reunir información está al alcance de todos. Sin embargo, sigue faltando educación financiera.
Soy italiano; en Italia sólo el 37% de los adultos tiene unos conocimientos mínimos de finanzas, según la última encuesta realizada por Standard and Poor's y el Banco Mundial. La tasa de conocimientos financieros es del 68% en Canadá, del 67% en el Reino Unido, del 66% en Alemania, del 64% en Australia, del 57% en Estados Unidos, del 52% en Francia y del 49% en España. Los mejores del mundo son los países escandinavos, que en conjunto cuentan con un 71% de la población que sabe de finanzas a nivel básico.
La realidad es que todo el mundo debería ahorrar una parte de sus ingresos e invertir ese dinero para asegurarse un futuro mejor. Los mercados financieros son una gran oportunidad para aumentar la riqueza personal, pero sólo unos pocos saben aprovecharla. Tener conocimientos financieros se traduce en saber planificar el propio dinero, lo que significa que una persona puede afrontar los momentos de crisis con menos ansiedad.
Me llamó la atención una encuesta anterior a Covid que mostraba que el 36,6% de las personas no tienen suficiente dinero para afrontar más de dos meses sin ingresos y dos de cada diez hogares no podrían soportar pasar un mes sin ingresos estables. Los jóvenes y las personas con menor nivel de estudios están entre los más perjudicados.
Actualmente, tres de cada diez hogares tendrían dificultades para hacer frente a un gasto inesperado y el 35% de las personas se sienten ansiosas e inquietas por su situación financiera. Esto ocurre porque hay una falta de cultura del ahorro y la inversión.
Las habilidades financieras tienen un profundo impacto en la calidad de vida de las personas y son cruciales para hacer frente a la crisis actual y a la incertidumbre relacionada con la emergencia COVID-19.
Quiero compartirte dos ejemplos reales que muestran cómo incluso pequeños cambios, guiados por el conocimiento, pueden transformar la vida financiera de una persona.
Marco, un empleado de 35 años de Milán, vivía con la ansiedad constante de llegar a fin de mes, una situación muy común. Con un salario de 1.600 euros al mes, apenas lograba cubrir los gastos esenciales. Después de que le recomendara leer mi recorrido financiero gratuito, comenzó a registrar cada gasto y descubrió que gastaba alrededor de 300 euros mensuales en compras impulsivas.
Aplicando algunos consejos, como crear un presupuesto y destinar el 10% de su salario a un fondo de emergencia, logró ahorrar unos 3.000 euros en solo 18 meses. Así, cuando su coche se averió repentinamente, no tuvo que pedir préstamos ni posponer la reparación: la pagó sin problemas y sin estrés.
Aún conservo el correo en el que me escribió: "No había dormido tan tranquilo en años. Recién ahora entiendo lo que significa tener el control de mi dinero".
La otra historia es la de Giulia, una profesora de secundaria de 45 años de Nápoles. Giulia tenía 12.000 euros parados en su cuenta desde hacía años. Me escribió porque no sabía cómo invertirlos: temía equivocarse y perder sus ahorros. También le recomendé leer mi recorrido gratuito para aclarar sus ideas y aprender lo básico.
Tras comprender realmente cómo funciona la inflación y qué significa dejar el dinero “aparcado”, decidió actuar. Construyó una cartera prudente, compuesta por ETF bien diversificados. En cinco años, su capital creció hasta los 17.500 euros, incluso durante fases de volatilidad del mercado.
Lo mejor de esta historia es que la cambió tanto que hoy incluso habla de educación financiera con sus alumnos.
He querido compartir estos ejemplos porque reflejan la situación de muchas personas. No hace falta mucho, no para hacerse rico, sino para eliminar preocupaciones y vivir con mayor tranquilidad.
Por eso mi consejo es mirar el mundo de las inversiones con otros ojos. Al contrario de lo que muchos piensan, es una herramienta valiosa que puede mejorar verdaderamente tu vida financiera.
Soy trader y analista financiero; invierto en los mercados desde hace más de 30 años, centrándome especialmente en divisas y materias primas. A lo largo de los años he recibido muchos correos de personas que pedían ayuda para mejorar su situación financiera. Siempre he estado encantado de compartir mis conocimientos, experiencia y habilidades. Por eso creé un recorrido financiero simple y completamente gratuito, que puede ayudar a cualquiera a gestionar mejor su dinero y entender cómo crecer financieramente a través de la inversión.
Podría haber desarrollado estos temas en un nuevo libro, y sin duda habría ganado con ello. Pero habría traicionado el objetivo de este recorrido: hacer que las bases de la educación financiera sean accesibles para todos, y ayudar al mayor número posible de personas a mejorar sus vidas. Como has visto con Marco y Giulia, y como leerás, con un poco de esfuerzo, disciplina y un riesgo mínimo (a veces incluso inexistente), es posible ahorrar y ver crecer tus ahorros con el tiempo. Puedes liberarte de las deudas que tanto afectan tu vida y lograr un futuro más sereno.
Estoy disponible para responder a cualquier duda que tengas. ¿Por qué? Porque me encanta conectar con otras personas y ayudarlas a alcanzar sus objetivos. Tu dinero me importa, así que nada de trucos, comisiones ocultas o estafas. No busco ganarme tu confianza para sacarte dinero; no lo necesito. Y además, no todas las recompensas se miden por el saldo de una cuenta bancaria. Ayudo porque quiero, y porque creo que todos tienen derecho a controlar su dinero e inversiones, tú incluido.
Así que haz clic en el banner de abajo y empieza a leer cómo mejorar tu vida financiera.